Rutas por Europa

El Eurotúnel

El proyecto del Eurotúnel fue impulsado e inaugurado por Isabel II, la reina británica, y François Mitterrand, presidente de Francia el 6 de mayo de 1.994. Eurotunnel se denomina a la empresa que respalda este emprendimiento europeo que determinó la construcción de dos túneles para trenes (bajo el Canal de la Mancha) desde Folkestone/ Kent en Gran Bretaña hasta Coquelles/ Calais en Francia. Existen otros trenes como el Eurostar habilitado para utilizar el Canal, el Eurotunel posee servicios de lanzaderas para sus abonados, incluyendo sus vehículos. Se trata de 28 vagones de dos pisos para automóviles, camiones y pasajeros en general circula hasta 100 metros por debajo del nivel del mar, estos trenes pueden llevar hasta 140 vehículos.

Este servicio se encuentra disponible todos los días durante las 24 horas. Lo que varía es la frecuencia; desde las 6 a.m. hasta las 24 horas se dispone de 3 trenes por hora, mientras que en el transcurso de las 24 hasta las 6 a.m., disminuye la frecuencia a 2 trenes por hora. El billete de viaje puede reservarse online desde la página oficial en la que también se ofrece los horarios de salida y la duración del viaje entre los destinos elegidos.

Las tarifas no son fijas de antemano y dependen básicamente de tres factores: en primer lugar, del tiempo anticipado con que se compre el billete; en segundo lugar, el tipo de vehículo que se traslade y, por último, la duración de la estancia.

Este proyecto costó el doble de lo que se planteó originariamente: (15 mil millones de dólares). La primera propuesta de excavación debajo del Canal de la Mancha se escuchó en el año 1.880, pero formalmente la actividad comenzaría 108 años después. Mediante un trabajo de láser y satelital, la empresa comenzó el trabajo sobre el proyecto en el año 1.988. Actualmente, el túnel posee una distancia de cincuenta kilómetros por 6,70 metros de diámetro. Están en tierra francesa, 37,9 km (que es a su vez el trayecto mayor) bajo el Canal de la Mancha y los 8,9 km restantes en suelo británico. Si utilizamos el Eurostar, el viaje dura aproximadamente 35 minutos de los cuales 27 minutos son bajo el agua.

Uno de los mayores avances es la reducción de horas de viaje entre Londres y París ya que, frente a las 7 horas que podíamos tardar con el tren de mayor velocidad ahora podemos viajar de Gran Bretaña a Francia en unas 3 horas.

Los trenes son absolutamente seguros ya que cuentan con un modernísimo sistema antivuelco y otros sistemas avanzados para prevenir y detectar posibles incendios, el miedo que más acecha a sus pasajeros mantiene relación con los ataques terroristas.

Claramente, como ha ocurrido en todos los países de todos los continentes, el tren es un transporte accesible para viajar (sobre todo si lo comparamos con las posibilidades del barco o el avión). Y comunicar, también significa acortar distancias y mercados y ahuyentar los murmullos acerca de posibles enfrentamientos bélicos. Toda vía de acceso presupone nuevas posibilidades de comercialización y éste es tal vez el propósito más claro de la construcción del Eurotúnel: la unión de Europa en todas sus acepciones.

Las objeciones

Los grupos ecologistas advirtieron en su momento las consecuencias que este proyecto implica en el medio ambiente y ecosistema. No olvidan que este proyecto se ha llevado a cabo gracias al trabajo del hombre imponiéndose sobre la naturaleza. Otra crítica que ha sufrido, es el albergue de un gran número de “pasajeros” inmigrantes ilegales, es decir, sin papeles ni ningún tipo de documentación.

Curiosidades

  • En el proyecto del túnel, han trabajado 17 mil obreros en una sola jornada laboral.

  • El 70 por ciento de los pasajeros son británicos, comercialmente se han interesado en mayor medida los franceses, ya que disponen del 65 por ciento de las acciones de esta empresa de transporte.

  • En el año 1.990, cuando los túneles excavados se encuentran, tiene lugar un simbólico apretón de manos entre obreros de Gran Bretaña y Francia que fue televisado por cinco millones de dólares estadounidenses.