Qué ver en Calatayud en 2 días
Pueblos con encanto

Qué ver en Calatayud en 2 días

Te traemos una guía completa de qué ver en Calatayud en 2 días. Calatayud es uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza. Y por eso son muchos los puntos de interés que no puedes perderte. Además, te vamos a hablar de su gastronomía y ocio, ¡el destino perfecto para una escapada!

Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle.

Qué ver en Calatayud en 2 días

Qué ver en Calatayud en 2 días: puntos imprescindibles

Ciudad romana de Bilbilis

A 4 kilómetros de Calatayud, puedes visitar la ciudad romana de Bilbilis. Se trata de unos restos arqueológicos muy bien conservados, declarados Bien de Interés Cultural.

Paseando por el recinto verás un teatro, un furo y un recinto termal. Si quieres conocer más de la historia de la ciudad, puedes entrar en el Museo Arqueológico.

De aquí viene el gentilicio de Catalayud, ya que sus habitantes son bilbilitanos.

Qué ver en Calatayud en 2 días: Castillo de Ayuyb

En la época musulmana, este castillo tuvo un gran protagonismo defensivo, ya que formaba parte de un conjunto de 5 castillos y sus murallas.

Es el más antiguo de la época en España y uno de los mejores conservados. Puedes visitarlo a tu aire y desde allí admirarás las mejores vistas de la ciudad.

Iglesia de San Juan El Real

En nuestro recorrido por qué ver en Calatayud en 2 días, hacemos parada obligada en la Iglesia de San Juan El Real. Tiene una torre mudéjar del siglo XVIII que te llamará la atención. Te recomendamos visitar el interior, donde encontrarás pinturas de Goya, cuando tenía solo 20 años. Se dice que son las primeras obras maestras del pintor.

Colegiata de Santa María la Mayor

Es uno de los mayores atractivos de la localidad. Destaca el claustro, el ábside y la torre. Están en perfecto estado de conservación. Por algo son Patrimonio de la Humanidad.

Te recomendamos que consultes bien los horarios antes de visitarla. Pero, en principio, los días de apertura son viernes por la tarde, sábado todo el día y domingo por la mañana.

Qué ver en Calatayud en 2 días: Puerta de Terrer

Es una de las puertas de la ciudad más bonitas. No podíamos dejar de mencionarla en esta guía de qué ver en Calatayud en 2 días. De estilo renacentista. Destaca por sus dos torres y el blasón de la ciudad que tiene en la parte superior.

Museo de Calatayud

Muy cerca de la puerta de Terrer llegamos al antiguo convento de las Carmelitas, construido en el siglo XVII. Hoy en día es el Museo de Calatayud. En sus salas encontrarás desde restos arqueológicos de la ciudad de Bíbilis hasta obras de artistas locales contemporáneos. Es una forma entretenida e interesante de conocer un poco más sobre la historia de la ciudad.

Plaza de España

Antiguamente era la plaza del mercado, centro neurálgico de Calatayud. Aunque hoy sea conocida como Plaza de España, en el centro sigue habiendo una escultura en honor a los vendedores de verduras y frutas.

En esta plaza porticada podrás sentarte a tomar algo y vivir el mejor ambiente de Calatayud. Podrás admirar el antiguo Ayuntamiento de la ciudad, un edificio de estilo renacentista, del siglo XVI.

Qué ver en Calatayud en 2 días: Plaza de España
Plaza de España

Barrio de la judería

Otro de los mayores atractivos qué ver en Calatayud en 2 días es pasear por su barrio judío. Callejuelas estrechas, casas pequeñas y muchas cuestas, ¡prepara calzado cómodo para adentrarte en la historia de la localidad!

En su día, llegaron a haber más de 7 sinagogas. Se conserva únicamente uno de los muros de la Sinagoga Mayor, que hoy en día es la ermita de Consolación.

A final del siglo XIII se consideraba este barrio la segunda judería más importante de Aragón. Paseando por la judería, verás que los nombres de las calles tienen una estrella de David.

Iglesia de San Andrés, otro Patrimonio de la Humanidad qué ver en Calatayud en 2 días

Fue una de las primeras parroquias fundada por Alfonso I durante la reconquista.

Su torre mudéjar del siglo XIV es Patrimonio de la Humanidad. Por su decoración y la orientación que tiene al noreste, se piensa que pudo ser una antigua mezquita, aunque no haya confirmación de ello.

Gastronomía en Calatayud

Ruta del vino

Aquí encontramos una Denominación de Origen propia, la de la comarca de Calatayud. ¿Qué mejor que acompañar tu ruta probando alguno de sus vinos?

Hay varias bodegas que puedes visitar, como Augusta Bílbilis, Ateca o Agustín Cubero.

Comida típica de Calatayud

Nos encantan los viajes gastronómicos, y en la ruta de qué ver en Calatayud en 2 días no podían faltar recomendaciones de platos típicos.

El embutido en Calatayud está riquísimo. Pero destacan los fardeles, que es una mezcla del hígado y el magro de cerdo. Se toma a la plancha o frito.

Otro de los manjares de la zona es el ternasco de Aragón. Se trata de un asado de cordero joven con patatas, ¡exquisito!

Los más golosos tienen que probar los bizcochos de Calatayud. En su día se llamaban bizcochos de soletilla porque tenían forma de las plantillas que se ponían en las alpargatas. ¿Sabes que uno de los obradores es proveedor de la Casa Real? ¡Pruébalos!

Reserva ya tu hotel en Calatayud y escápate una fin de semana a conocer esta joya aragonesa.

  1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Calatayud?

    La primavera y el otoño son ideales por el buen clima y menor afluencia de turistas. Además, podrás disfrutar mejor de sus calles, monumentos y rutas naturales.

  2. ¿Se puede visitar Calatayud sin coche?

    Sí, es posible llegar en tren o autobús desde Zaragoza y moverse a pie por el centro histórico. Para visitar Bilbilis o bodegas, el coche resulta más práctico.

  3. ¿Dónde se puede aparcar en Calatayud?

    Calatayud cuenta con varias zonas de aparcamiento gratuito cerca del centro. También hay parkings públicos en las inmediaciones de la Plaza de España y la Puerta de Terrer.

  4. ¿Qué especialidades gastronómicas no me puedo perder?

    No dejes de probar el ternasco de Aragón, los fardeles y los bizcochos de Calatayud. También merece la pena degustar algún vino con D.O. de la comarca.

  5. ¿Cuánto tiempo se necesita para ver la ciudad romana de Bilbilis?

    La visita dura aproximadamente 1 hora. Puedes recorrer los restos por libre o con visita guiada. Es una experiencia muy recomendable para los amantes de la historia.

Inicio Pueblos con encanto Qué ver en Calatayud en 2 días