Comida típica de Asturias
Gastronomía

Comida típica de Asturias

Si alguna vez te has planteado qué comer en Asturias, ¡prepárate para una explosión de sabores! La comida típica de Asturias es un verdadero homenaje a la tradición. Te aseguramos que te cautivará desde el primer bocado. Aquí no solo se come bien, ¡se come con corazón! Y no nos referimos solo al sabor, sino a la pasión que ponen los asturianos en cada plato.

Si planeas viajar a Asturias, aquí vamos a recorrer juntos esta deliciosa ruta gastronómica; que va desde los guisos más contundentes hasta los quesos que te harán pensar en mudarte a la región.

Platos principales de la comida típica de Asturias

Fabada

Empezamos fuerte, como no podía ser de otra forma. La fabada es la reina de la comida típica de Asturias. Este guiso de alubias con chorizo, morcilla y tocino no es solo un plato, ¡es una tradición! Es por eso que además de saber qué ver en Asturias, debes saber que si no lo pruebas, es como si no hubieras estado nunca allí.

Se dice que una buena fabada debe hacerte sentir tan lleno que, después de comerla, no necesitas cena. Perfecta para esos días fríos en los que buscas algo que te haga sentir como en casa. Hay versiones para todos los gustos: algunas con más tocino, otras con más morcilla… ¡depende de cómo te guste disfrutarla!

Fabada, comida típica de Asturias
Fabada asturiana

Cachopo, comida típica de Asturias

Este manjar es un auténtico reto para los más glotones. Este plato consiste en dos filetes de ternera empanados y fritos, rellenos de jamón y queso… ¿a quién se le ocurre algo tan delicioso? El cachopo es como un “sándwich” de carne, pero llevado a otro nivel. Es tan grande que, entre dos, puedes organizar una fiesta gastronómica. ¡Un plato asturiano que nunca falla!

Cachopo, comida típica de Asturias
Cachopo

Chorizo a la sidra

El chorizo a la sidra es otro de esos platos que tienes que probar sí o sí si te consideras amante de la comida típica de Asturias. La receta es sencilla, pero la sidra asturiana, esa bebida tan característica de la región, le da un toque especial. El chorizo se cuece en sidra y adquiere un sabor jugoso y sabroso que no puedes encontrar en ningún otro sitio. Si lo acompañas con un buen pan, ¡no hay quien te pare!

Pitu caleya, comida típica de Asturias

¿Sabías que el pitu caleya es un pollo criado en libertad en las montañas asturianas? No es el pollo cualquiera que encuentras en el supermercado. Este tiene un sabor único, más intenso y jugoso, gracias a su crianza natural. Se puede preparar de muchas formas, pero lo más tradicional es asado o guisado. En cualquier caso, el pitu caleya es una de esas delicias que tienes que probar.

Pastel de cabracho

El pastel de cabracho es uno de esos entrantes que te hacen pensar que la cocina asturiana tiene magia. Se elabora con pescado cabracho (un pescado de roca) y se mezcla con huevo, pan rallado y otros ingredientes. El resultado es un pastel suave y sabroso que se sirve frío o a temperatura ambiente. ¡Es perfecto para empezar cualquier comida asturiana con buen pie!

Pastel de cabracho, comida típica de Asturias
Pastel de cabracho

Escalopines al cabrales, comida típica de Asturias

No hay nada más asturiano que un buen queso, y si le sumas la carne, se convierte en algo celestial. Los escalopines al Cabrales son una receta que combina la suavidad de la carne de ternera con la potencia del queso Cabrales, un queso azul que tiene un sabor tan intenso como la región misma. Si eres fan de los quesos fuertes, este es tu plato.

Fritos de pixín

El pixín, también conocido como rape, es un pescado de sabor delicado y carne firme. En Asturias, se suele preparar frito de pixín, un plato que es puro disfrute para los sentidos. Se reboza el pescado y se fríe hasta quedar crujiente por fuera y tierno por dentro. ¿El toque secreto? Un buen chorrito de sidra para realzar los sabores del mar. ¡Impresionante!

Pote asturiano

El pote asturiano es el típico guiso de cuchara que reconforta hasta el alma. Está hecho con fabas (judías) y verduras; y se sirve generalmente con compango (un surtido de carne que incluye chorizo, morcilla y tocino). Es un plato contundente, ideal para los días fríos. Se dice que después de comer pote asturiano ya no necesitas comer más hasta el día siguiente. ¡Así de potente!

Callos a la asturiana

Los callos a la asturiana son un plato de la comida típica de Asturias que, o te encanta o lo odias… pero si te atreves, disfrutarás de un sabor auténtico y profundo. Se prepara con las vísceras de la vaca, cocinadas a fuego lento con salsa, chorizo y tocino, ¿te animas?

Tortos de maíz, comida típica de Asturias

Los tortos de maíz son una especie de tortas gruesas hechas con harina de maíz. Son perfectas para acompañar cualquier plato o, incluso, para comer solas. Se pueden rellenar con cualquier cosa, pero los más típicos son los que llevan chorizo o huevo. ¿Te atreves a probarlos? La verdad es que uno no es suficiente… ¡así que mejor pides varios!

Bollo preñao

El bollo preñao es un bollito relleno de chorizo. Sí, como lo lees: un delicioso pan que encierra en su interior un trozo de chorizo. Es la comida rápida asturiana por excelencia y se puede llevar a cualquier parte como merienda o aperitivo. Perfecto para acompañar una sidra en la terraza de un bar. ¡Te vas a chupar los dedos!

Bollo preñao, comida típica de Asturias
Bollo preñao

Quesos asturianos

En Asturias, el queso es un arte, y no hay mejor forma de terminar un festín asturiano que con una tabla de quesos locales. Entre los más conocidos se encuentran:

  • Afuega’l Pitu: Un queso curado con sabor fuerte, ideal para los valientes.
  • Cabrales: El rey de los quesos azules, con una intensidad que te hará sentirte en el cielo.
  • La Peral: Un queso suave y cremoso, perfecto para los que prefieren algo más suave.
  • Pría y Vidiago: Dos quesos cremosos con sabores muy característicos de la zona.

¡Un festín para los amantes del queso!

Quesos asturianos, comida típica de Asturias
Quesos asturianos

Postres asturianos

Y cómo no, en Asturias no todo es salado, también tienen un repertorio de postres que te dejarán con ganas de más. Algunos de los más típicos son:

  • Arroz con leche: El clásico postre cremoso con canela, que siempre nos recuerda a la comida de la abuela.
  • Frixuelos: Parecidos a los crepes, pero más finos, y se pueden rellenar con todo tipo de dulce.
  • Casadielles: Dulces rellenos de nueces y azúcar, ¡el dulce perfecto para cualquier ocasión!
  • Carbayones: Dulces tradicionales rellenos de una mezcla de almendra, azúcar y huevo. Un verdadero manjar para los más golosos.
Casadielles, comida típica de Asturias
Casadielles

Y así, entre guisos, carnes, pescados y quesos, la comida típica de Asturias te garantiza una experiencia gastronómica que te hará querer regresar una y otra vez. No hay nada como la comida asturiana para sentirte como en casa. Ahora ya puedes reservar uno de los hoteles en Asturias, y, ¡no olvides acompañar todo esto con un buen vaso de sidra!

  1. ¿Cuál es el plato más famoso de la gastronomía asturiana?

    La fabada asturiana es el plato más conocido. Se trata de un guiso contundente hecho con fabes (judías) y embutidos como el chorizo, morcilla y tocino.

  2. ¿Qué es la sidra asturiana y cómo se debe beber?

    La sidra asturiana es una bebida alcohólica hecha de manzanas. Se debe beber “escanciada”, vertiéndola desde una altura para que se oxigene y libere todo su sabor.

  3. ¿Qué es el cachopo asturiano?

    El cachopo es un plato que consiste en dos filetes de carne de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos, parecido a una milanesa gigante.

  4. ¿Qué tipo de queso es típico de Asturias?

    Asturias es famosa por su queso Cabrales, un queso azul con sabor fuerte, que se elabora en las cuevas de la región. Aunque también tiene otros de gran renombre como Afuega’l Pitu, Pría y Vidiago.

  5. ¿Qué postres típicos se pueden probar en Asturias?

    Uno de los postres más tradicionales es el arroz con leche, aunque también se destacan los frixuelos, similares a crepes, que se rellenan con diferentes ingredientes.

Inicio Gastronomía Comida típica de Asturias