El Castillo de San Fernando en Figueras

El Castillo de San Fernando en Figueras

Castillo de San Fernando

Es posible que a la hora de hablar de castillos en España mencionemos algunos de los más conocidos: el de la Mota, el de Bellver, el Castillo de Olite en Navarra, incluso hasta el Alcázar de Segovia, ese que a mí me parece como de cuento de hadas. Pero España es tierra de fortalezas por doquier. Son tantas y tantas las batallas famosas que se han librado en nuestros territorios, tantos y tantos los nobles, reyes y demás cohorte que se han construido verdaderos palacios…

… que hay castillos y fortalezas por todas partes. Hace poco más de un año, en un viaje a Barcelona, tuve la suerte de hacer una serie de excursiones desde allí y conocer un castillo que, durante el siglo XVIII, fue el de mayores dimensiones de Europa. No está en Barcelona, no, sino en Figueras, la ciudad gerundense conocida especialmente por uno de sus hijos más famosos, Salvador Dalí. Se trata del Castillo de San Fernando.

Un castillo que se levantó sencillamente porque, tras el Tratado de los Pirineos de 1659 entre la corona francesa y la monarquía española, España le había cedido a Francia una serie de territorios en Cataluña, y Figueras quedaba prácticamente en la frontera. Hacía falta por tanto una fortaleza que defendiera toda esa zona y mantuviera a raya a los galos.

No sé si lo hicieron así de imponente por este motivo, lo cierto es que el Castillo de San Fernando fue en el siglo XVIII el castillo más grande de Europa. Hoy precisamente sigue siendo el monumento de mayores dimensiones de Cataluña, para que os hagáis una idea. Fue el rey Fernando VI el que dio la orden a mediados del XVIII para su construcción, obras que se demoraron por trece años. Como os podéis imaginar, lleva el nombre del monarca que ordenó esta construcción.

Si lo observamos a vista de pájaro, el castillo forma un pentágono de algo más de tres kilómetros de perímetro, 32 hectáreas en total. Tiene cinco baluartes y siete rebellines, además de un foso de 15 hectáreas y capacidad para seis mil hombres en sus 93 casamatas de alojamiento. Todo a lo grande, vaya.

Lo curioso del caso es que, a pesar de su grandeza y su carácter imponente, no es una fortaleza que a lo largo de su historia se haya caracterizado por su resistencia. Sin ir más lejos durante la Guerra Gran que tuvo lugar entre 1793 y 1795 contra la Convención Francesa, la guarnición del castillo apenas pudo resistir un asedio de una semana ante las tropas francesas, quienes toman la fortaleza. Lo mismo vuelve a ocurrir en abril de 1808, cuando está a punto de iniciarse la Guerra de la Independencia.

Para nosotros como turistas nos interesa saber que se pueden realizar visitas guiadas tanto al interior como al exterior y los espacios subterráneos de la fortaleza. Estas visitas se realizan mediante una audioguía disponible en varios idiomas o bien a través de un guía turístico para grupos de 35 personas como mínimo. La primera de estas visitas suele durar una hora, mientras que la segunda es de dos horas aproximadamente.

Un último detalle histórico: el 1 de febrero de 1939 se reunieron en las caballerizas de este castillo las últimas Cortes de la República con aquellos diputados que iban en huida hacia Francia. Dio cabida al último discurso republicano de Juan Negrín, presidente del gobierno.

– Información adicional

  • Horarios: El Castillo de San Fernando abre todos los días del año, desde el último domingo de octubre al último sábado de marzo de 10.00 a 15.00. En Semana Santa y del 1 de julio al 15 de septiembre lo hace de 10.00  a 20.00. El resto del año de 10.30 a 18.30 horas. Cierra los días 1 y 6 de enero y 25 y 26 de diciembre.
  • Alojamientos cerca: hoteles en Figueras

Foto Vía Unión Amigos del Circo

1 comentario

Comments RSS

  1. carlos dice:

    Cuando vas a un país que no hablan español. Al presentarte dices tu nombre en el idioma del lugar o en tu idioma?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Top